LIBRE@DIARIO/CEPREDE@
El paro bajó en 306.000 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 8% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.490.100 personas, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre abril y junio de este año se crearon 469.900 empleos, un 2,5% más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 19.344.100 personas, su mayor nivel desde el cuarto trimestre de 2008. Este aumento de puestos de trabajo es el más elevado en cualquier trimestre dentro de la serie histórica de la EPA.
La EPA ha superado en cuatro décimas las previsiones de la patronal de las agencias de empleo Asempleo, que prevería ayer que la tasa de paro cayera hasta el 15,6%.
La subida del desempleo registrada en el primer trimestre del año fue la más elevada para este periodo desde 2013 y la segunda subida consecutiva del paro tras el repunte del último ejercicio trimestral de 2017, con lo que en este segundo trimestre se rompe la tendencia al alza.
La tasa de paro bajó casi 1,5 puntos el segundo trimestre, hasta el 15,28%, mientras que la tasa de actividad subió tres décimas, hasta el 58,8%, tras aumentar el número de activos en 163.900 personas entre abril y junio (+0,7%). La bajada del desempleo registrada en el segundo trimestre (-306.000 desempleados) no supera el descenso récord que se experimentó en el mismo periodo de 2017 (-340.700 parados), pero sí las bajadas experimentadas en los segundos trimestres de 2015 y 2016, cuando el paro retrocedió en 295.600 y 216.700 personas.
La creación de empleo registrada en el segundo trimestre se concentró en el sector privado, que generó 457.800 empleos (+2,9%), ya que el sector público apenas creó 12.100 puestos de trabajo, un 0,4% más respecto al trimestre anterior.
El número de asalariados se incrementó en 465.100 personas (+2,9%), repartiéndose este aumento casi por igual entre los asalariados con contrato temporal, que subieron en 233.700 personas (+5,6%), y los asalariados con contrato indefinido, que avanzaron en 231.400 personas (+2%).
Asempleo espera que el ritmo de crecimiento del empleo se mantenga durante el resto del año, aunque con una "ligera desaceleración" de la tasa interanual, ya que la hostelería y el comercio, los sectores que han impulsado el avance durante estos últimos meses, han perdido ímpetu.