CANARIAS
La Dirección General de Salud Pública del SCS presenta estrategias y programas en los Encuentros Iniciales de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud que se pone en marcha cada curso como un espacio de reencuentro, análisis, revisión y planificación de las acciones de la Red en el curso escolar. En la provincia de Las Palmas el Encuentro se inició hoy en la isla de Lanzarote, mientras que en Fuerteventura tendrá lugar mañana y en Gran Canaria el 27 de septiembre.
En estas sesiones se compartirá información sobre la Estrategia Canaria de Promoción de la Salud. “Islas y Municipios Promotores de la Salud”, sobre el significado y finalidad de esta estrategia y sus posibilidades en el ámbito educativo, y se presentará el programa preventivo: “Programa de Tabaquismo en Enseñanza Secundaria. ITES-plus”.
Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud
La Estrategia Islas y Municipios Promotores de la Salud busca la coordinación e implicación de todos los niveles de gobierno: Gobierno Autónomo, Cabildos y Ayuntamientos, integrando y coordinando los esfuerzos entre todos los sectores y actores implicados, para conseguir no sólo una reorientación del sistema sanitario, sino la creación de ambientes favorables, reforzando la participación ciudadana, y capacitando a las personas para su autogestión.
La Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud con las acciones previstas pretende abordar y prevenir factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, evitando situaciones de cronicidad y mejorando la calidad de vida de las personas.
Programa ITESplus
El programa ITES plus trata de disminuir los efectos negativos del tabaco y del alcohol sobre la salud incidiendo en el apartado de la prevención del consumo. No está diseñado para el tratamiento de los estudiantes fumadores, aunque algunos fumadores dejan de fumar tras su participación en el programa. Al mismo tiempo, se ha trabajado intensamente para conseguir un programa que se pueda integrar con facilidad en las actividades habituales de los centros docentes participantes.
El programa empezó a realizarse en el curso 2001-2002 y se desarrolla en el contexto escolar. Participan voluntariamente centros docentes de toda la Comunidad Autónoma de Canarias con Enseñanza Secundaria Obligatoria. La población diana la conforman los alumnos escolarizados en los centros participantes. Los docentes son los encargados de realizar los talleres en las aulas y en el horario escolar.
Red de Escuelas Promotoras de la Salud
La Red de Escuelas promotoras de Salud se constituyó a en el curso escolar 1997-1998 y representó una apuesta decidida y firme de trabajo intersectorial y comunitario para impulsar la Promoción de la Salud y la Educación para la Salud en las comunidades educativas de Canarias, contando con la participación de profesionales todos los ámbitos: educativo, sanitario, municipal y comunitario.
El trabajo intersectorial de la red ha permitido abordar desde su constitución un amplio abanico de ejes temáticos en función de las realidades y necesidades de los centros: alimentación y nutrición, actividad física, prevención de la obesidad y el sobrepeso, higiene postural, prevención de las drogodependencias, tabaco y alcohol, abordaje educativo de la pérdida, la muerte y el duelo, promoción del bienestar y de la salud mental y educación emocional, entre otros.