SANTA CRUZ DE TENERIFE/ La Mesa del Taxi de Santa Cruz ha acordado disminuir el número de licencias municipales que pueden circular por la capital al 50% de la flota activa para adaptarlo así a la nueva realidad existente hasta que las circunstancias sean las idóneas, en función de los datos epidemiológicos y de la realidad económica.
Esta decisión se tomó en la Mesa del Taxi de Santa Cruz y que contó con los representantes de las entidades Elite Taxi Tenerife, Radio Taxi San Marcos y la Asociación Tele Taxi Isla de Tenerife.
En este encuentro debatió acerca de la necesidad de reducir el número de taxis en la calle mientras que la situación económica sea desfavorable, como consecuencia de la pandemia, por lo que, a petición del sector, se reduce el número de licencias activas en la calle al 50%, alternando los días las pares con las impares.
Según los fuentes de la Mesa, "estas decisiones necesitan una motivación técnica y económica, ya que si no se corre el riesgo que los decretos sean anulados por terceros, por lo que nos mantendremos en esta situación de manera transitoria hasta que la situación epidemiológica y económica sea favorable”.
Desde Servicios Públicos se insite en que los acuerdos y las negociaciones que afectan al sector se debaten y adoptan en la Mesa del Taxi y no por otros canales. Este es el modo acordado y el que aporta todas las garantías al sector.
En virtud del acuerdo alcanzado carece de sentido mantener las protestas convocadas para este viernes, pues ha quedado acreditado en la reunión de hoy que se están cumpliendo los compromisos acordados entre ambas partes, así como el calendario consensuado en anteriores reuniones.
Esta manifestación generaría, según el informe de tráfico elaborado a tal efecto, un “importante colapso” en la zona en la que está previsto realizarse de manera continua (Ramblas de Santa Cruz, entre las calles Dr. José Naveiras y Costa y Grijabla).
En dicha zona, según señala el informe, y por el horario previsto, se verían afectados tanto los centros escolares existentes, como centros de trabajo, hospitales y centros sanitarios, etcétera. En concreto, el colapso generado en los entornos de los centros educativos podría generar aglomeraciones de alumnos y padres y madres, siendo una recomendación sanitaria evitar precisamente esta circunstancia.
En la zona elegida hay dos hospitales, y además esta protesta podría afectar al tiempo de respuesta de los vehículos policiales, bomberos o ambulancias ante una eventual emergencia.