siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Victoria del PSOE y magnífico resultado de Podemos en Canarias en las Elecciones Europeas

|

Photo1717963222


SANTA CRUZ DE TENERIFE/ el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) habría resultado vencedor en Canarias, obteniendo un 30,9% de los votos, según las encuestas a pie de urna realizadas para TVE y las Televisiones Autonómicas. Este triunfo reafirmaría la posición del PSOE como la principal fuerza política en el archipiélago, demostrando una vez más su capacidad para conectar con el electorado canario.


En segunda posición, el Partido Popular (PP) conseguiría según esta enc uesta un 25,7% de los votos, consolidando su papel como la principal fuerza de la oposición en la región. Por otro lado, la ultraderecha neofascista de VOX se situaría en tercer lugar con un 8,1%, lo que refleja un preocupante ascenso de esta ideología en las islas.


Uno de los datos más destacables de estas elecciones es el magnífico resultado obtenido por Podemos, cuyo apoyo alcanzaría un 6,5% de los votos, quedando en cuarta posición pero por delante de Sumar, que en Canarias está representado por Nueva Canarias y que obtendría un bajo porcentaje de los votos. Este resultado permite a Podemos recuperar la hegemonía de la izquierda en el archipiélago, demostrando que sigue siendo una fuerza imprescindible para el electorado progresista.


La lista de Podemos estuvo encabezada por Irene Montero, ex ministra de Igualdad, quien ha jugado un papel fundamental en esta victoria. Su liderazgo y compromiso con las causas sociales y feministas han sido claves para atraer el apoyo de un amplio sector de la población.


Por el contrario, el proyecto de Sumar, impulsado por Yolanda Díaz, habría fracasado en su intento de aglutinar el voto progresista a la izquierda del PSOE en Canarias. Este resultado muestra que el electorado canario sigue confiando en Podemos como la principal opción de la izquierda alternativa.


Coalición Canaria (CC), por su parte, no habría logrado un porcentaje suficiente para que su candidato, Carlos Alonso, lograra un escaño en el Parlamento Europeo, a pesar de ir coaligados con el Partido Nacionalista Vasco.


En resumen, estas elecciones han reafirmado la fortaleza del PSOE en Canarias, han evidenciado la recuperación de Podemos como la principal fuerza de la izquierda alternativa en el archipiélago y han demostrado el fracaso del proyecto de Sumar en la región. El panorama político canario se configura así con un PSOE sólido, un PP consolidado como oposición, una preocupante presencia de VOX y un resurgimiento de Podemos como referente del voto progresista.

Libre@Diario