siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Plataformas feministas y colectivos LGTBIQ+ echan de menos a Podemos y a Irene Montero en el Ministerio de Igualdad

|

EuropaPress 2589085 nueva ministra igualdad irene montero posa cartera ministerio igualda acto



MADRID/ Durante la pasada legislatura, España se convirtió en un referente europeo en la implementación de políticas feministas, gracias a la labor de Irene Montero y el equipo de Podemos al frente del Ministerio de Igualdad. Bajo su liderazgo, se impulsaron una serie de iniciativas valientes y medidas vanguardistas que situaron al país en la vanguardia de los derechos de las mujeres y las personas LGTBIQ+.


Uno de los mayores logros del Ministerio fue la aprobación de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la Ley del "Solo Sí es Sí". Esta legislación transformadora fue alabada por su enfoque en la protección de las víctimas de violencia sexual y su clara definición del consentimiento, situando el consentimiento afirmativo en el centro de las relaciones sexuales. El Movimiento 8M, uno de los colectivos feministas más influyentes de España, ha elogiado esta ley como "un paso histórico en la lucha por la igualdad y la dignidad de las mujeres". Según su portavoz, "esta ley es una victoria colectiva del movimiento feminista y un ejemplo de cómo las instituciones pueden y deben trabajar en favor de los derechos de las mujeres".


Otra de las medidas clave impulsadas por Montero fue la Ley Trans, que reconoció y garantizó los derechos de las personas trans en España. Esta legislación permite, entre otras cosas, la autodeterminación de género, lo que significa que las personas trans pueden cambiar su género legal sin necesidad de un diagnóstico médico o tratamiento hormonal. Asociaciones en defensa de los derechos de las personas trans, como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), han destacado la importancia de esta ley, señalando que "pone a España en la vanguardia de Europa en cuanto a derechos LGTBIQ+".


El impacto de estas políticas no solo se ha sentido en el ámbito legislativo, sino también en la sociedad española. Las políticas en favor de la igualdad entre hombres y mujeres son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa. Las medidas implementadas por el Ministerio de Igualdad han contribuido a la visibilización y protección de colectivos históricamente marginados y a la promoción de una cultura de respeto e igualdad.


La dirigencia de Podemos ha subrayado en varias ocasiones que la igualdad de género y los derechos de las personas LGTBIQ+ son pilares fundamentales de su proyecto político. La formación ha mostrado un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos de las mujeres y las minorías, y este compromiso se reflejó en la labor realizada en el Ministerio de Igualdad.


Sin embargo, en la presente legislatura se ha producido un frenazo brusco en la implementación de medidas feministas. Este retroceso preocupa a muchas organizaciones feministas y colectivos LGTBIQ+, que temen que los avances logrados en los últimos años puedan verse comprometidos. Desde el Movimiento 8M han lanzado un llamamiento para que se mantenga y profundice el trabajo iniciado en la pasada legislatura, advirtiendo que "no podemos permitir que se desmantele lo que tanto nos costó conseguir".


La labor de Irene Montero y Podemos en el Ministerio de Igualdad es un testimonio de lo que se puede lograr cuando se priorizan las políticas de igualdad en la agenda política. Sus iniciativas han sido un faro de esperanza para millones de personas en España y más allá, y su legado sigue siendo un referente para futuras generaciones de activistas y legisladores que luchan por un mundo más igualitario.

Libre@Diario