siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Unid@s se puede reclama acciones urgentes para mejorar las listas de espera en el CAE de San Benito y el HUC

|


LibreDiario@Digital / La Laguna 


El Ayuntamiento debe reclamar al Gobierno de Canarias medidas para resolver estos problemas lo antes posible, destinando los recursos económicos en los presupuestos de 2017 y el personal necesario


Rubens Ascanio, portavoz municipal de Unid@s se puede en el Ayuntamiento de La Laguna, ha denunciado lo que considera una “inaceptable demora que tienen los laguneros para el acceso a determinadas especialidades médicas en el ambulatorio o Centro de Especialidades Médicas (CAE) de La Laguna y en el Hospital Universitario (HUC)”.


El CAE de San Benito en La Laguna es el centro de referencia para las especialidades médicas de los ciudadanos del municipio de La Laguna y de otros municipios como El Rosario, Tegueste, Tacoronte o El Sauzal. Los médicos especialistas del CAE de San Benito dependen de los respectivos servicios médicos de dichas especialidades en el HUC. Hay algunas especialidades que tienen sus consultas en el propio HUC y no en el ambulatorio, como son los casos de Cirugía Maxilofacial, Nefrología o Neurocirugía, entre otras.


Ascanio asegura que los datos han los que han tenido acceso “relativos a las criminales listas de espera que se están sufriendo en algunas de las especialidades que se atienden en estos dos importantes centros públicos son un reflejo de la grave situación por la que pasa la sanidad canaria”. 


En noviembre de 2016 una cita ordinaria o preferente para Neumología actualmente en el CAE de La Laguna es para marzo de 2018, con casi año y medio de demora. Otras especialidades cuyo retraso es también escandaloso son Oftalmología y Dermatología, con citas en la actualidad para enero de 2018. También Urología es una especialidad con una demora importante. Pero la palma se la lleva Neurocirugía, pues actualmente se está dando cita para enero de 2019, una espera de más de dos años.


El carácter ordinario o preferente de las citas a día de hoy es anecdótico, pues prácticamente las fechas para las citas son las mismas, dado lo saturado que está el sistema, dándose el caso paradójico que una cita preferente para una determinada especialidad tiene más retraso que una con carácter ordinario”, explica.


Si bien es verdad, se ha de decir que existen algunas especialidades médicas que desde sus departamentos han intentado solucionar este problema, con éxito destacable. Así, especialidades como Neurología, Endocrinología y Ginecología actualmente están dando citas para fechas razonables. Por otro lado, con un funcionamiento aceptable en cuanto a la demora para las citas, aunque mejorable, se encuentran otras especialidades como Cardiología o Digestivo.


Con este panorama, “un lagunero que precise actualmente valoración o estudio por Neumología ante el hallazgo de un nódulo pulmonar debe esperar hasta marzo de 2018 para ser valorado, y un paciente con una hernia discal candidato a ser intervenido quirúrgicamente esperará hasta enero de 2019, esta es la cruda realidad”.


Problemas con los rayos X


La formación lagunera comparte además la preocupación de los trabajadores del Servicio de Radiología del CAE de San Benito, que atiende a una población de 205.408 habitantes y lleva dos semanas sin realizar radiografías por una serie de averías que han inutilizado estos importantes aparatos.


El portavoz de Unid@s se puede indica que la avería se debe a que son dos aparatos con bastante antigüedad, en un caso de más de 20 años y que en este momento no pueden ser reparados, en uno por la imposibilidad de conseguir piezas y en el otro por el coste que tendría su reparación.


Por el momento se ha buscado un apaño a través de un aparato ubicado en las urgencias del centro de salud de San Benito y que llevaba desde poco antes de las elecciones locales de 2015 sin uso, unas instalaciones poco eficientes y mal preparadas para atender la importante demanda existente de este servicio”, manifiesta.


Rubens Ascanio considera que desde el Ayuntamiento “se debe reclamar al Gobierno de Canarias medidas para resolver estos problemas lo antes posible, destinando los recursos económicos en los presupuestos de 2017 y el personal necesario para evitar una situación tercermundista en una infraestructura fundamental para La Laguna y los municipios vecinos“, finaliza. 

Libre@Diario