LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
Según un análisis que parte de la propia Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias que ha ENVIADO MUESTRAS DEL AGUA en zonas costeras de las islas de EL HIERRO y TENERIFE al Banco Español de Algas, las microalgas aparecidas en el litoral de las islas Canarias son Cyanobacterias del tipo Trichodesmium erythraeum, considerada como una especie nociva y en algunos casos tóxica.
Según el BEA, tras el análisis de estas muestras que ha remitido el 26 de julio de 2017, se ha identificado el Trichoesmium erythraeum como único componente de las muestras.
Esta cyanobacteria pertenece al reino Eubacteria, Cyanobacteria clase Cyanobacteriaceos del orden Oscillatoriales, es decir, tricomas flotantes (planctónico) de color rojo púrpura marrón que forman fascículos con un grosor que oscila entre 10 y 20 ųm x 5 - 10 ųm de largo. Su tamaño se atenúa hacia los ápices. Las células presentan constricciones en la pered. Las células apicales suelen presentar caliptra.
Trichoesmium erythraeum es una especie marina de cyanobacterias que suele formar floraciones extensas en mares tropicales y subtropicales, incluidas las aguas del archipiélago canario.
Está considerada como especie nociva y en algunos casos tóxica.
Trichoesmium erythraeum es tóxico y en altas concentraciones como las que se presentan en las floraciones (blooms) masivas de esta cyanobacteria pueden afectar a la salud pública y fauna marina, en especial a invertebrados y peces.
En humanos ha sido asociados casos de síndromes respiratorios producidos por el aerosol que desprende y en contacto con la piel causan irritaciones cutáneas y prurito. Una exposición continuada a estas cianobacterias puede promover el desarrollo de tumores primarios a medio-largo plazo.